miércoles, 25 de junio de 2008

Tangos

A continuación las letras completas de dos tangos que aparecen como intertextos en el libro "Andá a cantarle a Gardel".

CAMBALACHE

Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.
Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamo’a encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...

Letra y música de Enrique Santos Discépolo (1935)

UNO

Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias...

Sabe que la lucha es cruel y es mucha
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.

Uno va arrastrándose entre espinas
y en su afán de dar su amor
sufre y se destroza hasta entender,
que uno se ha quedao sin corazón...

Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no llega
o un amor que lo engaño.
Vacío ya de amar y de llorar
tanta traición.

Si yo tuviera el corazón,
el corazón que di.
Si yo pudiera como ayer
querer sin presentir.
Es posible que a tus ojos que me gritan su cariño
los cerrara con mis besos.

Sin pensar que eran como esos
otros ojos, los perversos,
los que hundieron mi vivir.

Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdí...
Si olvidara a la que ayer
lo destrozo, y pudiera amarte,
me abrazaría a tu ilusión
para llorar tu amor.

Pero Dios te puso en mi camino sin pensar que ya es muy tarde y no sabré como quererte...Déjame que llorecomo aquel que sufre en vida la tortura de llorar su propia muerte.Pura como sos habrías salvado mi esperanza con tu amor.Uno esta tan solo en su dolor, Uno esta tan ciego en su penar.Pero un frío cruelque es peor que el odio,punto muerto de las almas,tumba horrenda de mi amor,maldijo para siempre y me robotoda ilusión...

Peronismo y literatura



Recomendamos la lectura de la revista virtual de literatura El Interpretador (elinterpretador.net), que en la siguiente edición (http://elinterpretador.net/28Dossier-Evita.html) preparó un número especial sobre Eva Perón.


Estos son los textos con los que se van a encontrar:


Inés de Mendonça-Juan Pablo Lafosse,
Evita sobrevive


Representaciones de Eva Perón
en la Literatura Argentina.


Juan Leotta, Si Evita viviera Generaciones a prueba en la novela de Gamerro.

*****

Rodolfo Walsh, Esa mujer -texto y audio (voz de Walsh)

Leónidas Lamborghini, Eva Perón en la hoguera -texto y audio (voz de Cristina Banegas)


Néstor Perlongher, Evita vive

David Viñas, La señora muerta

Jorge Luis Borges, El simulacro

Juan Carlos Onetti, Ella

Carlos Gamerro, La aventura de los bustos de Eva -cap. 8, fragmento-

jueves, 19 de junio de 2008

H. Bustos Domecq según sus creadores



–¿Qué es lo que más les gusta de Bustos Domecq?
–Su fondo claramente argentino. Es, digamos, un buen ejemplo del porteño: tiene todos los prejuicios, la picardía, las deslealtades, las pobrezas y también las ternuras del porteño.
–Sin embargo, Bustos Domecq no es porteño...
–No. Es santafecino. Su ciudad natal es Pujato. Pero vivió siempre en Buenos Aires.
–¿Dónde?
–Por el Oeste. Exactamente en el barrio Concepción. –¿Y qué es lo que menos les gusta de él?
–A medida que pasa el tiempo le vamos encontrando más defectos. El más grave, creemos, es que no tiene ningún inconveniente en cambiar de lealtades. Es decir, que está dispuesto a cambiar su esencia, si la moda lo exige.
–¿Y los otros defectos menos graves?
–Es ventajero, egoísta, tránsfuga, mentiroso, fanfarrón, casanova barato. Cuando un amigo cae en desgracia, lo desprecia. Cuando le va bien, se acerca. Es exitista. Habla mal de los otros; no es un ejemplo de lealtad, precisamente.
–¿Por qué lo eligieron, entonces?
–Porque él encauza nuestro descontento con algunas situaciones argentinas. Con las supersticiones y defectos de los argentinos.
–¿Físicamente cómo es? ¿Tiene atractivos?
–Tiene sesenta años. Es gordo y hasta panzón. Mide 1,75 metros. Pesa 82 kilos.
–¿Se viste bien?
–Está siempre vestido de gris oscuro. Si alguna vez usted lo llega a ver vestido de marrón, es porque le vendieron–o le dieron–un traje equivocado. Lleva siempre chaleco. Un chaleco gastado.
–¿Usa anillo?
–Sí. Un anillo de oro en el dedo chico. –¿Trabaja?
–En una oficina pública. –¿Cuál?
–Ahora creemos que está en la Dirección General Impositiva.
–¿Tiene ideas políticas definidas?
–En ese sentido es muy tradicionalista. Muy antiguo. Es de los que creen que el espectro político del país se agota entre los radicales y los conservadores. Posiblemente haya votado siempre por los radicales.
–¿Qué lee Bustos Domecq?
–Lee muy poco. Pero siempre dice que ha leído algún libro, para quedar bien. Para "palpar la realidad argentina", como diría él. A menudo comenta, por ejemplo, que su libro de cabecera es La cabeza de Goliat de Martínez Estrada.
–¿Está casado Bustos Domecq?
–Nunca dijo nada. Pero averiguamos que está casado con una señora espantosa y gorda, que lo considera un intelectual raro, al que no puede seguir en sus meditaciones.
–¿Tiene hijos?
–No. En realidad, no es muy arraigado su sentido de hogar.
–¿De qué hablan cuando se encuentran?
–Hablamos del tiempo. Y de la carestía de la vida. Se queja mucho de la inflación. También nos cuenta, reiteradamente, su último veraneo en Mar del Plata.
–¿Dónde se encuentran?
–Generalmente nos citamos en un café que está en Corrientes, entre San Martín y Reconquista. Muchas veces tratamos de llevarlo a "La Fragata", pero siempre se negó. Detesta las confíterías: prefiere los cafés.
–¿Creen ustedes que tiene éxito con las mujeres?
–Sí, un relativo éxito. Acostumbra a hacerles regalos, pero como está convencido de su encanto personal, se enojaría mucho si alguien pensara que les hace regalos a las mujeres para comprarlas.
–¿Va al cine?
–A veces. Le gustan las películas americanas de guerra.
–¿Las de amor no?
–El tiene un romanticismo periférico. Llora mucho en el cine. Las películas de amor le gustan, siempre que no sean demasiado sentimentales.
–¿Qué actriz le gusta o le gustó?
–Siempre estuvo perdidamente enamorado de Gloria Guzmán. En ese sentido es también conservador. No obstante, suele estar en las puertas de los teatros de revista cuando salen las coristas.
–¿Va a vivir muchos años H. Bustos Domecq?
J.L.B.: Para mí, no. Para mí ya es un extinto.
A.B.C.: A mí me gustaría que viviera mucho tiempo.
–¿Y Bustos Domecq qué opina sobre este particular?
–Nunca hablamos con él de este tema..El jamás piensa en la muerte.

http://www.literatura.org/Bioy/Bustos_Domecq.html

Cronología de Bioy Casares

Cronología

1914 - El 15 de Septiembre nace Adolfo Bioy Casares en Buenos Aires; sus padres son don Adolfo Bioy y Marta Casares.

1919 - Su padre le recita poemas de literatura argentina; El Martín Fierro; Fausto de Estanislao del Campo; A Rosas de José Mármol; El Inválido de Bartolomé Mitre; El Ombú de Luis Dominguez y El Cigarro de Florencio Balcarce.

1923 - Redacta con Enrique L. Drago Mitre y los hermanos Menditeguy la efímera revista Batitú.

1925 - Inicia la escritura de Iris y Margarita, novela de amor, para una prima de la que está enamorado, plagiando Petit Bob de Gyp.

1928 - Escribe su primer cuento fantástico; género policial: Vanidad o una aventura terrorífica. Lee a Gastón Leroux y a Arthur Conan Doyle.

1929 - Escribe Prólogo, con correcciones de su padre. Viaja por Estados Unidos de América en tanto que escribe novelas que con el tiempo no concluirá. Lee La Biblia y dramaturgos españoles del siglo de Oro.

1930 - Comienza a escribir la Novela Grande (rebautizada Inauguración del Espanto) y escribe cuentos para el libro Diecisiete Disparos contra lo Porvenir.

1931 - Lee el Quijote en la versión anotada de Francisco Rodriguez Marín, Tres Relatos Porteños de Arturo Cancela.

1932 - En la casa de Victoria Ocampo, en mayo, conoce a Jorge Luis Borges; desde aquel encuentro hasta la muerte de Borges vivieron una grande y entrañable amistad. Ingresa en la facultad de Derecho. Concluye la Novela Grande. Lee Mucho.

1933 - Adolfo Bioy Casares publica en la editorial Tor, su libro Diecisiete Disparos Contra lo Porvenir; lo hace bajo el nombre de Martín Sacastrú. Esta edición fue pagada por su padre sin que él (Adolfo Bioy Casares) tuviese conocimiento. Abandona la carrera de Derecho.

1934 - Conoce a Silvina Ocampo, quien luego será su esposa. Publica el libro Caos. Las críticas son muy adversas.

1935 - Publica Tormento o La Vida Múltiple de Juan Ruteno, con ilustraciones de Silvina Ocampo. Planea un libro sobre efectos literarios que sería la clave de toda la literatura. Comienza a escribir Teseo Fatal. Recibe el primer premio de cuentos de La Revista Americana por Caos.

1936 - Publica La estatua casera, con ilustraciones de Silvina Ocampo. En colaboración con Jorge Luis Borges, publican la revista Destiempo (que alcanzará tres números). Conoce a Peyrou, a Carlos Mastronardi y a Xul Solar. Escribe un soneto y unas paginas sobre el Doctor Praetorius, filántropo y asesino.

1937 - Publica Luis Greve, muerto. Abandona Teseo Fatal. Aparece el tercer y último número de Destiempo. Comienza a escribir La Invención de Morel.

1938 - Abandona la novela Pasado Mortal.

1939 - Abandona las novelas La Navaja del Muerto y El Problema de la Torre China.

1940 - Se casa con Silvina Ocampo en Las Flores, Provincia de Buenos Aires. Publica La invención de Morel. Publica también La antología de la literatura fantástica junto con Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Conoce a Francisco Ayala.

1941 - La invención de Morel obtiene el primer Premio Municipal de Literatura de la Cuidad de Buenos Aires. Publica con Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo la Antología Poética Argentina. Escribe reseñas de libros para la revista SUR.

1942 - Publica con Jorge Luis Borges Seis problemas para don Isidro Parodi bajo el seudónimo de Honorio Bustos-Domecq y editado por editorial Sur. Escribe en colaboración con Mastronardi, un cuento policial con el seudónimo común de C. I. Lynch. Ingresa en la Rationalistic Press Association.

1943 - Los Mejores Cuentos Policiales (primera serie), con Borges.

1944 - Publica El Perjurio de la Nieve. En la revista SUR publica el cuento La Trama Celeste. Realiza varias colaboraciones con Borges.

1945 - Publica Plan de evasión. Dirige con Borges la colección de novelas policiales El Séptimo Círculo. Conoce a Juan Rodolfo Wilcock. El club el Libro del Mes premia Plan de Evasión como el libro del mes de Octubre.

1946 - Publica, en colaboración con su mujer Silvina Ocampo, Los Que Aman, Odian. Ese mismo año publica junto a Jorge Luis Borges, Modelo Para la Muerte, bajo el seudónimo de B. Suárez Lynch. También aparece otra edición privada de Honorio Bustos-Domecq, esta vez de dos cuentos titulados Dos Fantasías Memorables. Publica en la revista SUR el cuento El Otro Laberinto.

1947 - Publica el cuento De Los Reyes Futuros en la revista Anales. Escribe junto a Jorge Luis Borges el cuento La Fiesta del Monstruo que circulará manuscrito hasta 1955.

1948 - Publica La trama celeste. Ensayistas Ingleses. Francisco de Quevedo: Prosa y Verso, en colaboración con Borges.

1949 - Las Vísperas de Fausto. Prólogo para la Celestina. Escribe en colaboración con Borges Los Orilleros. Conoce a Octavio Paz y a Elena Garro.

1950 - El Crimen de Oribe, film de Torre Ríos y Torre Nilsson, basado en El Perjurio de la Nieve. En colaboración con Borges, El Paraíso de los Creyentes.

1951 - Los Mejores Cuentos Policiales (segunda serie), con Borges.

1952 - Muere Marta Casares, su madre. Se publica en Francia L’Invention de Morel. Publica en la revista Número, el cuento El Hijo de su Amigo, en colaboración con Borges. Escribe Homenaje a Francisco Ayala.

1953 - Escribe y deja inconclusa la comedia La Isla o Del Amor. Escribe el cuento Historia Prodigiosa.

1954 - Publica El Sueño de los Héroes y Homenaje a Francisco Ayala. Ese mismo año nace Marta Bioy, su hija. Publica en la revista Entregas de Lícorne el cuento Clave para un Amor. Hace lo propio con el cuento De Aporte Positivo, con Borges, pero esta vez en la revista Buenos Aires Literaria.

1955 - Publica en colaboración con Jorge Luis Borges, dos guiones cinematográficos: Los Orilleros y El paraíso de los creyentes. Además los libros Poesía gauchesca y Cuentos breves y extraordinarios. En la revista Mancha publican el cuento La Fiesta del Monstruo. Escribe el cuento La Sierva Ajena.

1956 - Historias Prodigiosas. Escribe varias reseñas para el diario La Nación.

1958 - Publica el cuento Moscas y Arañas en el diario La Nación. Conoce a Alberto Moravia y a Giorgio Bassani. Escribe el cuento De los Dos Lados.

1959 - Publica Guirnaldas con amores. En la revista SUR publica el cuento Cuervo y Paloma del Doctor Sebastian Darrés. Escribe el cuento Los Afanes. Comienza a escribir la novela Irse. Conoce a Vlady Kociancich.

1960 - Publica con Borges, El Libro del Cielos y El Infierno y Los Gauchescos.

1961 - Publica en la revista SUR el cuento Un León en el Bosque de Palermo.

1962 - Publica El Lado de la Sombra. Muere Adolfo Bioy, su padre.

1963 - Ese año, con su libro El Lado de la Sombra, obtiene el segundo Premio Nacional de Literatura.

1964 - Publica Libros y Amistad en la revista L’Herne. Publica en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, La Fiesta de un Fauno. Se publica en Francia Le Songe des Héros. En Estados Unidos The Invention of Morel and other Stories.

1965 - Escribe los cuentos Un Perro que se LLamaba Dos y Las Caras de la Verdad. Se publica en Alemania La Invención de Morel.

1966 - Escribe la comedia Siete Soñadores. Se publica en Italia L’ Invenzione di Morel.

1967 - El Gran Serafín. Se publican las memorables Crónicas de Honorio Bustos Domecq. Según Borges y Bioy, es lo mejor que escribieron juntos. Escribe Memoria Sobre la Pampa y los Gauchos.

1968 - Publica La Otra Aventura, que es una recopilación de ensayos. En Sur publica la comedia Siete Soñadores. Se publica en Italia Il Sogno degli Heroi. Comienza a escribir Diario de la Guerra del Cerdo. En colaboración con Jorge Luis Borges y Hugo Santiago escribe el guión del film Invasión.

1969 - Se edita en Buenos Aires El Diario de la Guerra del Cerdo. Se estrena el film Invasión. El diario La Prensa publica el cuento La Pasajera de Primera Clase. En colaboración con Borges escribe el cuento Penumbra Pompa.

1970 - Su relato El gran serafín, obtiene otro Premio Nacional de Literatura. La revista Atlántida publica el cuento Penumbra y Pompa. En colaboración con Borges escribe el cuento Las Formas de la Gloria. Se publica en Francia Journal de la Guerre au Cochon.

1971 - Publica Breve Diccionario del Argentino Exquisito con el seudónimo de Javier Miranda. Escribe la comedia La Cueva de Vidrio. Con Borges escribe los cuentos El Enemigo Nº 1 de la Censura y La Salvación por las Obras.

1972 - Publica Historias fantásticas e Historias de Amor ; También el cuento Una Guerra Perdida en la revista Hispamérica. con la colaboración de Borges escribe el cuento Deslindando Responsabilidades. Se publican traducciones de sus libros en Holanda, Brasil y Francia.

1973 - Publica la novela Dormir al Sol. En Italia es llevada al cine La invención de Morel, adaptada por E. Greco y Andrea Barbeto.

1974 - Se publican en Italia: Plan de Evasión; en Francia: Dormir al Sol; en Holanda: Diario de la Guerra del Cerdo; en Brasil La Invención de Morel; en Polonia Plan de Evasión. Publica en la revista Crisis el cuento Un Nuevo Surco.

1975 - Adolfo Bioy Casares recibe el Gran Premio de la Sociedad Argentina de Escritores. Se publican traducciones en Holanda de Dormir al Sol; en Estados Unidos de Plan de Evasión y en Rumania de La Invención de Morel y Plan de Evasión.

1976 - Publica en el Diario La Opinión el cuento De la Forma del Mundo. Publica el cuento Mas Allá del Bien y del Mal, en colaboración con Borges para el mencionado diario.

1977 - Publica Nuevos cuentos de Bustos Domecq junto a Jorge Luis Borges.

1978 - Publica El héroe de las mujeres, libro de cuentos.

1979 - Se publica en Italia Dormire al Sol.

1980 - Publica Un Viaje Inesperado en al diario Clarín.

1981 - Es nombrado miembro de la Legión de Honor de Francia. Publica el cuento El Camino de las Indias en la revista Vogue. Escribe Con Victoria en Nueva York, en base a sus diarios de viaje. Escribe el cuento Máscaras Venecianas.

1982 - Abandona la Novela Irse. Comienza la escritura de la novela La Aventura de un Fotógrafo de La Plata.

1983 - Trabaja en la novela La Aventura de un Fotógrafo de La Plata. Publica el cuento Margarita o el Poder de la Farmacopéa.

1984 - Recibe el Premio Esteban Echeverría de Gentes de Letras; el Premio de la Policía Federal, por su contribución al desarrollo del género policíaco; también el premio Konex de Platino.

1985 - Se edita su novela Las aventuras de un fotógrafo en La Plata.

1986 - Publica un libro de relatos llamado Historias desaforadas. Es nombrado ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

1987 - Obras Escogidas con prólogo de Vlady Kociancich. Escribe y publica los cuentos Catón, Encuentro en Rauch y A Propósito de un olor.

1988 - La universidad italiana G. d’Annunzio de Chieti, en Pescara, le concede el título de Doctor honoris causa por el conjunto de su obra.

1989 - Publica Bioy Casares a la hora de Escribir.

1990 - En Madrid se lo distingue con el Premio Miguel de Cervantes (EL más importante de las Letras españolas).

1991 - Culmina la redacción de sus memorias. El 23 de abril recibe en Alcalá de Henares el Premio Miguel de Cervantes. Publica Una Muñeca Rusa y Unos Días en Brasil. Se le otorga el Premio Alfonso Reyes de México.

1992 - Premio Rioplatense Rotary Club de Montevideo. Premio Consagración Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación.

1993 - Publica Un campeón desparejo. Doctor Honoris Causa de la Universidad Stendahl, de Grenoble. Muere Silvina Ocampo, su mujer.

1994 - Edita sus Memorias. Muere Marta Bioy, su hija.

1995 - Publica Viajes. Son cartas a Silvina Ocampo. Publican en China una antología que contiene: La Invención de Morel; El Sueño de los Héroes; Diario de la Guerra del Cerdo y numerosos cuentos. Escribe cuentos para Una Magia Modesta.

1996 - Personalidad emérita de la Cultura Argentina. Secretaría de Cultura Argentina. Premio Claridad Jerusalen 3000 Casa Argentina Israel Tierra Santa. "Vida , Obra y persona" en reconocimiento por trayectoria en letras.

1997 - Publica su libro De jardines ajenos. A fin de año aparece el libro de cuentos Una Magia Modesta. Escribe la novela corta De Un Mundo a Otro.

1998 - Publica la Novela De Un Mundo a Otro.

_____________________________________
Nota:
La cronología culmina en 1998 porque fue la fecha en la que se iba a editar la revista. En dicho momento (septiembre de 1998) Adolfo Bioy Casares estaba por cumplir 84 años. El espíritu de está publicación nada tiene que ver con la actualidad y mucho menos con una simple actualización necrológica

martes, 17 de junio de 2008

LA INVENCIÓN DE MOREL



Haciendo click acá (http://eblog.com.ar/wp-content/uploads/morel.pdf) pueden tener acceso a la versión pdf completa de este libro.

miércoles, 4 de junio de 2008

Manifiesto de Martín Fierro

"Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público, frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca; frente al refractario que inspira las elucubraciones de otros más "bellos" espíritus, y a la afición al anacronismo y al mimetismo que demuestran; frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro nacionalismo intelectual hinchando valores falsos que al primer pinchazo se desinflan como chanchitos; frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas; sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza al mismo espíritu de la juventud, más anquilosada que cualquier burócrata jubilado. Martín Fierro siente la necesidad imprescindible de definirse, de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una nueva sensibilidad y de una NUEVA comprensión, que el ponernos de acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas insospechados y nuevos medios y formas de expresión: Martín Fierro acepta las consecuencias y las responsabilidades de localizarse, porque sabe que de ello depende su salud; instruido de sus antecesores, de su anatomía, del ideario en que camina, consulta el barómetro, el calendario antes de salir a la calle, a vivirla con sus nervios y con su mentalidad de hoy; Martín Fierro sabe que "todo es nuevo bajo el sol", si todo se mira con unas pupilas actuales, y se expresa con un acento contemporáneo; Martín Fierro se encuentra por eso más gusto en un transatlántico moderno que en un palacio renacentista y sostiene que un buen Hispano Suizo es una obra de arte muchísimo más perfecta que una silla de mano en la época de Luis XV; Martín Fierro ve una posibilidad arquitectónica en un baúl "Innovation", una lección de síntesis en un "marconigrama", una organización mental en una rotativa, sin que ésto impida poseer como las mejores familias, un álbum de retratos que hojea de vez en cuando para descubrirse a través de un antepasado o reírse de su orgullo o de su corbata; Martín Fierro cree en la importancia del aporte intelectual de América, previo tijeretazo a todo cordón umbilical….Martín Fierro tiene fe en nuestra fonética, en nuestra visión, en nuestros modales, en nuestro oído, en nuestra capacidad digestiva y de asimilamiento. Martín Fierro, artista, se refriega los ojos a cada instante para arrancar las telarañas que tejen de continuo el hábito y la costumbre; entregar a cada nuevo amor una nueva virginidad; y que los excesos de cada día sean distintos de los excesos de ayer y de mañana; ésta es para él la verdadera santidad del creador…"

(publicado en el N° 4 del 15 de Mayo de 1924).
Fuente: http://www.revistacontratiempo.com.ar/propuestas.htm
_____________________________________________________________

Primer paso