miércoles, 25 de octubre de 2023

UNA LECTURA DE LA ASTUCIA DE LA RAZÓN de J P Feinmann

Antes de entablar la relación que existe entre la serie filosófica y la serie literaria presentes en la producción literaria de fines del siglo XX, es necesario mencionar cuáles son aquellos autores que se retoman en el texto, cuyos discursos están dialogando con la narrativa de Feinmann. Algunos de estos filósofos que rescatamos son Sócrates, Descartes, Kant, Hegel, Marx, Adorno, Sartre, Heidegger, Benjamin, Fromm, Horkheimer, Marcuse, Neumann, Merlau-Ponty, entre otros. Si consideramos la relación hacia dentro del texto, podemos encontrar y destacar la figura de algunos de ellos que se retoman permanentemente como Hegel y Marx y se relacionan no directamente pero sí de manera indirecta con otros escritores de literatura como Sarmiento, en la alusión a Facundo y Esteban Echeverría, haciendo referencia al Matadero. No es caprichosa esta selección de Hegel y Marx entablando vínculo con los autores restantes, puesto que el primero de los dos filósofos mencionados va a servir como guía epistemológica y, podríamos decir, ideológica para el personaje principal. Pablo Epstein se sirve de las “ideas” hegelianas para responder a la gran pregunta realizada por su amigo Pablo Ismael Navarro a la orilla del mar: ¿Cuál es el sentido final de la filosofía? O, lo que es lo mismo para estos estudiantes de filosofía, el sentido final de la vida. Inmediatamente aparece la figura de Marx para decir que el mundo no se debe interpretar sino transformar ¿En qué sentido estas ideas conviven con los autores literarios y las obras citadas? En el punto en que esa pesquisa individual y metafísica de los sujetos apostados en una ronda junto al mar se transforma en una interpretación/transformación de la historia general del país, convulsionado por el ambiente político y social, y ruptura con el “Orden inmanente de la historia universal hegeliana”, ese relato histórico que deja afuera a América. Facundo y el Matadero articulan estos discursos con notas diferentes de manera literaria y ofrecen también un panorama de la situación política argentina desde sus inicios hasta sus aspiraciones como nación. El eje civilización/barbarie resuena veladamente en La astucia de la razón ¿Por qué serie filosófica? Para pasar de un sentido individual a uno colectivo o, como plantea Rita de Grandis, para dar cuenta de la historia nacional a través de la historia subjetiva (2006: 101). Ahora bien, al situarnos desde afuera del texto y atendiendo al contexto de producción literaria argentina de fin de siglo, debemos establecer los vínculos correspondientes entre Marx, John William Cooke, el peronismo, la última dictadura militar y el campo de escritores de literatura de entonces (Piglia, Walsh, Puig, Juan José Saer, José Pablo Feinmann). Este marco general nos revela la forma de circulación y trasposición de las ideas durante este período. John William Cooke (quien aparece en la novela) fue un abogado y político argentino, líder del ala izquierda del peronismo hasta su muerte. Personaje político que dialoga con Marx y Henri Bergson, más cercano a este último, pero de indudable influencia en el movimiento peronista. El campo intelectual argentino influido por estas ideas retomadas desde el peronismo y participando del contexto de la pre-dictadura, dictadura y post-dictadura, ve nacer una narrativa en donde lo político se vuelve filosófico y es comunicado a través de la literatura. Los autores mencionados, cada uno con una poética particular, volverán sobre lo mismo, la posibilidad de decir en medio del desplazamiento y la distancia que impone la violencia física, simbólica y material del sujeto. Se va a dar tratamiento a través del arte narrativo a lo que Rita de Grandis llama el malestar de fin de siglo (2006: 164). Rita de Grandis dice que la narrativa de Feinmann está atravesada por la tensión dialéctica entre alta literatura y cultura de masas (2006: 166). Entonces, a partir de aquí es que entendemos que la relación entre divulgación de la filosofía y literatura en José Pablo funciona como lucha cultural y política, como una manera de compartir el destino de una nación (2006: 167). Su escritura inscribe lo social como un traumatismo y lo filosófico es la manera de indagar en ese trauma. Ronda en esta narrativa la premisa Marxista de transformar el mundo no interpretarlo. Aquí aparece la divulgación, en el punto que la tensión dialéctica se resuelve en favor de las masas, pero no como dominio ni expoliación, sino como herramienta para la liberación epistemológica y material del pueblo. El folletín, el cine, todas estas referencias coinciden en un sitio, el pueblo. Conocer para interpretar y transformar. La filosofía piensa y la literatura pone en acción, en imágenes, ese discurso. Las estrategias metanarrativas que podemos encontrar en la novela son el psicoanálisis y las narraciones fragmentarias de los personajes. Es el caso, por ejemplo, de Pablo y su psicoanalista. Pero también, de los cuatro integrantes de la reunión a orillas del mar. De esta manera, el relato se constituye por medio de micronarradores como dice De Grandis (2006: 160). Tenemos el relato Pablo, relato Backhauss, el relato Pedro Bernstein, Pablo Ismael Navarro y Hugo Hernández. El mismo texto nos da indicios de esto: “la narración se arma por la mediación de sus múltiples relatos” (Feinmann, 2001: 68). Hay en esto una tendencia al fragmentarismo, a la ruptura de la progresión y una intención digresiva. Se construye así un “sistema de desplazamientos” (2001: 68), en donde el macronarrador, digámoslo así, es el encargado de encontrar un sentido a la historia ¿Quizás el sentido final por el que se preguntan los personajes? Estas estrategias metanarrativas revelan la búsqueda de lo que Rita de Grandis llama una “épica de la subjetividad” (2006: 162). Narrador y narratario se confunden en el punto en el que ambos se reconocen y son autoconscientes de su “estar siendo narrados”. Pablo Epstein es un sujeto al que accedemos por medio de la palabra de un “cuerpo enfermo”. El inicio del relato nos ubica temporal y espacialmente en otro relato. Más allá de las fechas cronológicas y demás, estamos aludiendo al tiempo – espacio del psicoanálisis. A partir de allí, se van a desplegar distintas imágenes que se vinculan al Proceso de Reorganización Nacional ocurrido entre el año 1976 y 1983. Decíamos que la palabra nos da acceso al cuerpo del protagonista, pero ¿cómo es esa palabra? ¿de qué tipo? Es una voz disgregada como la conciencia del protagonista, que él mismo reconoce: “cuando Pablo Epstein conoció a Norman Backhauss, estar enfermo, para él, era padecer la progresiva desintegración de su conciencia” (2001: 15). Esta desintegración que sufre el personaje es la desintegración del sujeto referencial extraliterario, el ciudadano argentino traumatizado por la violencia de la dictadura ¿Cómo procede esta violencia? A través del cercenamiento intelectual y físico, la desaparición forzada deja un espacio vacío y habilita la pregunta ¿qué pasó?: “dos huevos tenía Pablo Epstein, un huevo se lo extirparon […] justamente cuando, según todos sus amigos lo decían, había que tener huevos para bancarse lo que se venía” (2001: 23, 24). Pablo solo tenía uno y un espacio vacío, ¿cómo resolver esa deuda con su vigorosidad y valentía ante el inminente golpe? ¿Como rellenar la vacuidad en un cuerpo traumatizado? El psicoanálisis aparece aquí como “discurrir terapéutico” (2006: 144). La prosa de Feinman es un cuerpo sin corsé, puntos ni comas. Una verborragia desintegrándose. La palabra colma el vacío genital y rescata el “sentir pasado” al que se retorna a través del “decir después” para poder dotar de sentido ese horizonte vivido. La experiencia traumática une al sujeto con el espacio, el cuerpo enfermo habita el dolor y es sinécdoque del pueblo argentino. Un país cercenado y sin progenie, si la genitalidad se entiende como posibilidad de creación, de fertilidad. El suelo es infértil porque le falta una mitad. Apoyándonos en De Grandis, la amputación del testículo es la amputación del espacio público para decir (2006: 157). Dictadura y tumor son lo mismo, una enfermedad que desintegra el cuerpo, lo traumatiza y lo obliga a la repetición caótica y compulsiva: A partir del 12 de noviembre de 1975, la desintegración de su conciencia había sido progresiva, expresándose en la incapacidad para controlar sus actos, en el avance irreparable de la compulsión, esa sintomatología repetitiva que humillaría incesantemente a Pablo, sin darle sosiego, tregua, paz, condenándolo a la realización y, lo que era aún infinitamente más doloroso, a la repetición de los actos más absurdos, ridículos, estúpidos pero lacerantes que jamás […] había imaginado realizar (2001: 14) 5- Explique el sentido del título de la novela. El título La astucia de la razón nos remite al filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, quien entiende que “todo lo real es racional”. Por lo tanto, luego de la lectura de la novela de Feinmann podemos entender que la operación que se realiza narrativamente propone a los personajes como vehículos para la realización de esa totalidad llamada realidad. Ellos encarnan las ideas, por eso mismo para Pablo vivir sin Hegel es vivir sin la razón. Inmersos en una profunda crisis identitaria como la producida por la dictadura militar argentina, cuerpo e historia conforman una unidad material e ideológica (2006: 157). La pasión individual se transforma en colectiva, la convicción colabora con la razón para llevar a cabo lo real, que siempre es racional. La razón utiliza a los cuerpos para materializarse en el mundo real. BIBLIOGRAFÍA • De Grandis, Rita (2006) Reciclaje cultural y memoria revolucionaria. Buenos Aires: Editorial Biblos. • Feinmann, José Pablo (2001) La astucia de la razón. Buenos Aires: Grupo editorial Norma. Trabajo práctico realizado por Gonzalo Farfán para la Cátedra de Problemáticas de las literatura argentina e hispanoamericana de la carrera de Letras de la UNSa.

martes, 17 de octubre de 2023

Jorge Luis Borges, el lector de Dante

Ponencia presentada el 11 de octubre de 2023 en el Seminario Dante Alighieri, Precursor del Renacimiento y del Humanismo Cristiano Organizado por la Universidad Católica de Salta Jorge Luis Borges, el lector de Dante Esp. Rafael F. Gutiérrez Introducción: La presencia de Jorge Luis Borges en el centro del canon de la literatura universal es atestiguada por el polémico Harold Bloom (1994), que a su vez demuestra la particular operación transgresora del escritor sobre modos de lectura, pues que un crítico argentino sienta la necesidad de apoyar su opinión en teóricos o críticos norteamericanos es una práctica habitual, pero la acción inversa es muy escasa. En el mismo sentido, su presencia en la literatura argentina ha quedado como una marca registrada, a tal punto de que es uno de los escritores argentinos con mayor difusión en el mundo entero, ligado inconfundiblemente a nuestra literatura y si hay un rasgo que lo destaca es su presunción de lector, más que de escritor. Justamente, esa capacidad de lectura es todo un desafío para los exégetas de su escritura porque un breve recorrido por su biografía nos da cuenta de todas las bibliotecas a las que tuvo acceso y que fueron la fuente de su producción que él mismo calificó de reescritura, atribuyéndose la incapacidad de producir ideas propias, limitándose a reiterar lo que otros ya habían escrito. En esa vasta historia de lecturas, Jorge Luis Borges dio cuenta de una profunda lectura de La Divina Comedia a la que refiere en varios de sus textos de modo más o menos explícito, ya que le dedicó una de sus conferencias, conocidas como Siete noches (1980), y un ciclo que fue compilado con el título de Nueve ensayos dantescos (1982). Por lo tanto, en esta ponencia nos proponemos hacer un recorrido por los distintos textos de Jorge Luis Borges que abrevan en la inmortal obra de Dante Alighieri, buscando exponer los modos en que realiza la operación de reescritura, constituyente fundamental de la construcción textual borgeana. Los libros con citas y referencias directas El Tomo I de las Obras Completas de Jorge Luis Borges fue publicado en 1969 por pedido de la Editorial EMECE, por lo cual el autor realizó un trabajo de corte y corrección, eliminando textos de los que se arrepentía y dando unidad a una dispar obra que se iniciaba en la década del 1920. Entre ellos rescata El Aleph de 1949 y un libro reciente a esa edición, El hacedor. El Aleph toma el título del penúltimo cuento del libro, en el que Borges relata su encuentro con el poeta Carlos Argentino Daneri, que ha emprendido la tarea de escribir un poema que de cuenta de la totalidad de la tierra. Jorge Luis Borges es el narrador personaje en ese cuento, por lo que expresa sus opiniones sobre la obra del poeta, realizándonos confidencias de las que no participa su interlocutor cuya egolatría ante su producción literaria es fácilmente reconocible. Ya el crítico Carlos Gamerro (2016) se ha explayado sobre el nombre de Dante Alighieri cifrado en el de Carlos Argentino Daneri. Lo curioso es que se trata más bien de una parodia, porque para Borges, este escritor sería una copia degradada de su predecesor italiano, soslayando una crítica a la mala costumbre argentina de copiar sin entender. La obra de Carlos Argentino Daneri es un intento inútil por lograr un poema totalizador porque el lenguaje humano carece de esa capacidad, lo que entendió perfectamente Dante cuando dio cuenta del orden universal a través de los tropos literarios que son los únicos capaces de llevar el lenguaje humano a un más allá de su literalidad y referencialidad. El hacedor está dedicado a Leopoldo Lugones con una dedicatoria fechada el 09 de agosto de 1960 en Buenos Aires, es un libro de cuentos de diversa extensión, algunos muy breves y otros que llegan a dos páginas, y poemas. Entre ellos está el cuento “El hacedor” que da nombre al libro y que fusiona la historia del poeta de Homero con la autobiografía ideal del autor. Asimismo, al final del libro está el poema “Arte poética” en el que podemos encontrar las claves fundamentales de la escritura de Borges, cuya referencia a la literatura clásica griega se hace evidente. Un breve cuento, de tres cuartos de página, está titulado “Paradiso, XXXI, 108”. Es una cita de un verso muy preciso de la Divina Comedia que, en la traducción de Ángel Crespo, dice “¿era como veo la faz vuestra?”, la que lleva al escritor a remontar su reflexión a la obra del historiador romano Diodoro Sículo (Sicilia, siglo I A.C.) que “…refiere la historia de un dios despedazado y disperso.” (Borges, 1960, p.800) y, desde ese escritor pagano en adelante, establece una genealogía de buscadores del rostro de Dios encarnado en Cristo, pero cuyos rasgos se han desdibujado, como parte de un plan divino de mostrarnos que el verdadero rostro no es uno sino múltiple y que en nuestra limitación humana no podemos dar cuenta del Él. En el mismo libro hay otro breve cuento de no más de media página, titulado “Infierno, I, 32”, que alude al verso traducido como “un leopardo liviano allí, surgía” y que Borges sitúa prisionero a finales del siglo XII, pero cuya miserable existencia se justifica dentro del plan Divino que le es revelado al animal, aunque no logre comprenderlo; de modo análogo considera que la existencia de Dante también se justifica en ese plan, aunque el autor de la Divina Comedia no logre entender cabalmente su papel en esa trama que los excede; de la misma manera en que el mismo Borges, atisba en la imagen del Leopardo y de la obra de Dante una clave que le haga comprender su propio destino en el plan universal. Aún mucho más elaborada es la presencia de la Divina Comedia en el “Poema conjetural”, que poetiza la terrible muerte de Francisco Narciso de Laprida, por lo que se trata de una referencia en un hecho muy puntual de la historia argentina, aparentemente distante en tiempo y espacio con los hechos literaturizados por Dante. Sin embargo, la mente borgeana es cara a las simetrías que desafían esas dos dimensiones y en la primera estrofa establece el parangón de la muerte del prócer nacional con “aquel capitán del Purgatorio” que alude a Federico III de Montefeltro, cuyo cadáver tampoco fue encontrado después de la batalla. En definitiva, en las tres citas de la Divina Comedia que dan pie a dos cuentos o que se inserta en un poema en el libro El hacedor, son una muestra de la capacidad lectora de Jorge Luis Borges que dispara una múltiple red de relaciones con otros textos que derivan en una reflexión sobre la existencia humana y las limitaciones que tenemos para comprenderla. Otros tomos de citas El éxito que tuvo ese voluminoso compendio de mil ciento cuarenta y cinco páginas y dado que el autor había continuado con una producción escrituraria, es que ante su muerte la Editorial EMECE encaró un segundo tomo que se publicó en 1989, bajo el cuidado de María Kodama y en 1992 el periodista Osvaldo Ferrari publicó las entrevistas que le había hecho al poeta, bajo el título Diálogos. En ese nuevo volumen, se publicaron como libros ciclos de conferencias que dio Jorge Luis Borges, por ejemplo en 1977 había pronunciado en Buenos Aires una serie de exposiciones sobre temas de variado interés, pero que había comenzado con “La Divina Comedia”. Esa opción de inicio se debe a que revela su método de lectura, que parte del puro placer de indagar en aquellos textos que desafían su atención porque lo llevan a cuestionamientos trascendentales a partir del prosaico mundo cotidiano. El autor de El hacedor, en varias ocasiones, dijo que todas sus lecturas fueron guiadas por el placer y en su conferencia comienza con la anécdota de cómo se le reveló una lengua que desconocía a través de un texto que lo maravilló y al cual conectó con otros en una red de lectura intertextual, sin que por ello la conferencia se aleje de una reflexión interpretativa del valor narrativo y especulativo de la obra de Dante. El mismo tomo, recoge el libro La cifra de 1981 en el que aparece nuevamente un poema que hace la cita directa de un verso de La Divina Comedia, es “Infierno V, 129”, verso que al quedar aislado se vuelve enigmático “y, alzando el dedo: ‘Atiende: cuando herido”, pues se trata de una cita incompleta sin que siquiera se sepa en qué situación se produce el acto de levantar el dedo e iniciar una sentencia que se concluye en la frase que sigue en el verso siguiente. El poema de Jorge Luis Borges realiza el juego especular que remite hacia el infinito de imagen y réplica, de lector y leído, de destino particular que son todos los destinos, en el que los amantes, Paolo y Francesca, son todos los amantes, tanto el poeta que reescribe su historia como los lectores que estamos leyéndolo. La admiración de Jorge Luis Borges por la Divina Comedia de Dante Alighieri llega a su máxima expresión en el libro Nueve ensayos dantescos, publicado en 1982. En él están reunidos bajo nueve títulos reflexiones de diversa extensión sobre distintos aspectos de la obra de Dante o que le sugieren distintos temas relacionados con la factura de la Divina Comedia. Si en la conferencia que le precede, bajo el título “La Divina Comedia”, que abordamos un poco antes, no vuelve sobre su particular historia de la relación con el idioma, pero sí se hace evidente en el tratamiento al comenzar con alusiones al idioma inglés, a través del que tuvo el primer acceso al texto italiano. Lo que reitera en su Autobiografía publicada en 1999 por una traducción de Normann Thomas Di Giovanni. Durante un par de horas diarias, mientras viajaba en tranvía, leía La Divina Comedia ayudado hasta el “Purgatorio” por la traducción en prosa de John Atken Carlyle. Después continué el ascenso solo. (Borges- Di Giovanni, 1999: 108) Asimismo, muestra en estos ensayos que su manejo del italiano es más fluido, pues si bien confesó que para él la primera revelación del idioma fue por el italiano de Dante, luego abordó textos de otros autores, de tiempos muy dispares, como lo que le sucedió con Benedetto Croce, a quien estudió y con el que discrepó en algunos aspectos sobre la interpretación de la lengua y los tropos. La exposición comienza con un “Prólogo”, en el que proyecta una imagen muy figurativa del valor que le otorga a la obra de Dante dentro de la historia de la cultura universal, deteniéndose en el valor de los recursos literarios empleados por Dante Alighieri para componer la Divina Comedia, que generan una potencialidad en lenguaje, llevando a una revelación que se enriquece con cada lectura, aún para el mismo Borges como lector y relector. Para destacar ese aspecto cita algunos abordajes críticos con los cuales dialoga y discrepa, como por ejemplo con la lectura que realizó Frederich Nietzche, considerándola muy empobrecedora: … en El crepúsculo de los ídolos (1888) ha amonedado esa opinión en el atolondrado epigrama que define a Dante como “la hiena que versifica en las sepulturas”. La definición, como se ve, en menos ingeniosa que enfática; debe su fama, su excesiva fama, a la circunstancia de formular con desconsideración y violencia un juicio común. Indagar la razón de ese juicio es la mejor manera de refutarlo. (Borges,1989; p.346) La profusión de descalificaciones sobre la opinión del autor de El crepúsculo de los ídolos es una muestra elocuente de la molestia que sintió el admirador de la Divina Comedia. En las entrevistas realizadas por Osvaldo Ferrari hay una titulada “Dante, una lectura infinita”, en la que Borges reitera su fascinación con La Divina Comedia y se pregunta cómo pudieron escribir en Italia después de esa obra. Además realiza una autocrítica a sus conferencias y se excusa porque su ceguera le impidió revisar la publicación de los textos. Asimismo el diálogo revela que leyó y releyó la obra de Dante a través de distintas ediciones y traducciones, prestando atención a los diferentes comentarios que inicialmente fueron teológicos hasta llegar a los más contemporáneos referidos al contexto y al análisis literario. Conclusión Jorge Luis Borges ha pasado a la historia de la literatura como un escritor que fundó su originalidad en su paradójica declaración de que carecía de originalidad y como prueba de ello se dedicó en evidenciar en sus textos las fuentes de las cuales se nutría para escribir. Esa tarea de reescribir, reseñar, citar y amalgamar diversas fuentes discursivas lo hicieron muy difícil de abordar y, por lo tanto, apreciado como un desafío para los lectores que veían en él una coronación de la cultura que se redefinía a sí misma, citándose y parodiándose para darse una nueva vitalidad. Entre los textos a los que volvió asiduamente como punto de partida de su reescritura, Jorge Luis Borges siempre declaró su preferencia por La Ilíada, La Odisea y Las mil y una noches, aunque encontramos otras recurrencias que se derivan de esos textos y es lo que sucede con la Divina Comedia, pues el agudo lector reconoció prontamente cómo Dante Alighieri reescribió a los clásicos, desde La Ilíada y La Odisea, hasta su tiempo, pasando por la mitología clásica, los filósofos griegos y latinos, hasta llegar a la filosofía patrística y tomista que estaban en vigencia en su tiempo, a la par que aludía a episodios de su tiempo, fácilmente reconocibles para los primeros receptores de su obra. Tal como decía Jorge Luis Borges, las lecturas no deben hacerse por obligación sino por placer y ese placer se produce cuando se legra en feliz encuentro entre un texto y su lector. Podemos asistir a esa felicidad al recorrer la lectura realizada por Jorge Luis Borges de la obra de Dante, maravillándonos y deleitándonos del encuentro entre una obra y su lector, abriéndonos a nosotros otras posibilidades de indagación y lectura.   Bibliografía Alighieri, Dante (1982), Divina Comedia, Tomo I, Buenos Aires, Hyspamérica. Alighieri, Dante (1982), Divina Comedia, Tomo II, Buenos Aires, Hyspamérica. Bloom, Harold (2021), El canon occidental, Barcelona, Anagrama. Borges, Jorge Luis (1987), Obras completas, Tomo I, Buenos Aires, EMECÉ. Borges, Jorge Luis (1989), Obras completas, Tomo II, Buenos Aires, EMECÉ. Borges, Jorge Luis (1999), Autobiografía (Traducción de Norman Thomas Di Giovanni), Buenos Aires, El Ateneo. Ferrari, Osvaldo (1992), Diálogos con Jorge Luis Borges, Buenos Aires, Seix Barral. Gamerro, Carlos (2016), Borges y los clásicos, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Otros cien videos grabados por Rolando Revagliatti

Otros cien videos grabados por Rolando Revagliatti con poemas y otros textos de numerosos escritores (desde el 301 hasta el 400), disponibles en la plataforma www.arcoiris.tv. 301: El 22.6.23 tres poemas del libro ‘La experiencia concreta’ de César Cantoni: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56113/ 302: El 26.6.23 poema ‘Soneto de repente’ de Lope de Vega: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56268/ 303: El 27.6.23 nueve poemas del libro ‘Alcanfor’ de Claudia Schvartz: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56293/ 304: El 27.6.23 siete poemas del libro ‘Los últimos tres años’ de Jorge Fondebrider: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56294/ 305: El 27.6.23 poema ‘Sonatina’ de Celedonio Esteban Flores: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56295/ 306: El 27.6.23 dieciséis poemas del libro ‘El alfil rojo’ de Ana Romano: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56296/ 307: El 27.6.23 dos poemas de Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56297/ 308: El 29.6.23 poema ‘Un poco de amor francés’, letra de un rock de Carlos Alberto Solari (Indio Solari): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56403/ 309: El 29.6.23 dos poemas del libro ‘Molestando a los demonios’ de Daniel Samoilovich: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56404/ 310: El 30.6.23 poema ‘Trabajar cansa’ del libro ‘Trabajar cansa’ de Cesare Pavese (traductor: Jorge Aulicino): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56440/ 311: El 30.6.23 siete poemas del libro ‘El vicio del vacío’ de Giovanni Catelli (traductor: Pablo Ingberg): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56441/ 312: El 30.6.23 un poema de Tzur Gueta, otro de Nadav Linial y otro de Odeya Rosenak (traductor: Gerardo Lewin): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56442/ 313: El 30.6.23 poema ‘Las cuarenta’, letra de un tango cuyo autor es Francisco Gorrindo: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56443/ 314: El 30.6.23 tres poemas del libro ‘Baladas (aires tristes cifras estilos milongas)’ de Simón Esain: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56444/ 315: El 5.7.23 poema ‘Cadena del Delta’ del libro ‘Estaciones del yo’ de Cristina Piña: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56638/ 316: El 5.7.23 cinco poemas del libro ‘Agua negra la noche. Diario humanar del endecasílabo’ de Luis O. Tedesco: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56639/ 317: El 5.7.23 tres poemas de Haidé Daiban: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56640/ 318: El 6.7.23 cinco poemas del libro ‘Láudano’ de Marizel Estonllo: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56686/ 319: El 6.7.23 dos poemas del libro ‘El trabajo de las horas’ de Pablo Anadón: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56687/ 320: El 6.7.23 dos poemas del libro ‘Obras completas inéditas’ de Dalmira del Carmen López Osornio de Fernández Moreno: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56688/ 321: El 6.7.23 un poema de Raúl Orlando Artola, otro de Susana Lobo Mayorga y otro de Francisco Romano Pérez: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56689/ 322: El 6.7.23 ‘Llamarada pasional’, letra de un tango cuya autora es Tita Merello: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56690/ 323: El 6.7.23 diez poemas del libro ‘Los signos de la presencia. Lírica en Verso’ de Daniel Gayoso: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56691/ 324: El 6.7.23 dos poemas del libro ‘Estaciones del yo’ de Cristina Piña: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/56692/ 325: El 17.7.23 cuatro poemas del libro ‘Ojos de huella’ de Daniel Barroso: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57081/ 326: El 17.7.23 fragmento del cuento ‘Vía muerta’, del libro ‘Circulo en la plaza’ de Maximiliano González Jewkes: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57082/ 327: El 17.7.23 seis poemas del libro ‘Imágenes demoradas’ de Norma Starke: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57083/ 328: El 17.7.23 dos poemas de Joan Margarit (traductor: Jonio González): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57084/ 329: El 18.7.23 cinco poemas del libro ‘Todos los días el día’ de María Cristina Sorrentino: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57112/ 330: El 18.7.23 ‘El temblor’, microrrelato de Mario Capasso: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57113/ 331: El 18.7.23 ‘El fin’, poema de Jim Morrison (traductor: Jorge Aulicino): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57114/ 332: El 18.7.23 un capítulo de la novela ‘El Lungo’ de Maximiliano González Jewkes: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57115/ 333: El 19.7.23 cuatro poemas del libro ‘Fred Astaire baila’ de Alicia Márquez: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57160/ 334: El 20.7.23 poema ‘Qué doloroso es amar’ de Leonor de Aquitania: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57204/ 335: El 20.7.23 tres prosas poéticas del libro ‘Elucubraciones de un flâneur’ de Flavio Crescenzi: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57205/ 336: El 20.7.23 dos poemas del libro ‘El grillo’ de Conrado Nalé Roxlo: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57206/ 337: El 20.7.23 un poema de Elisabet Cincotta, otro de María del Mar Estrella y otro de Alfredo Luna: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57207/ 338: El 20.7.23 cuatro poemas del libro ‘La mujer del samurái’ de Alejandro Méndez Casariego: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57208/ 339: El 21.7.23 cuatro poemas del libro ‘Irse por las ramas’ de Olga Edith Romero: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57249/ 340: El 21.7.23 tres poemas del libro ‘Vulnerario’ de Daniel Battilana: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57250/ 341: El 21.7.23 dos poemas del libro ‘Versos de Negrita’ de Baldomero Fernández Moreno: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57251/ 342: El 21.7.23 poema ‘Haré un verso sobre absolutamente nada’ de Guillermo IX Duque de Aquitania: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57252/ 343: El 24.7.23 cuatro poemas de la antología ‘Uvas y otros poemas’ de D. H. Lawrence (traductora: Carmen Vasco): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57344/ 344: El 24.7.23 dos poemas del libro ‘Exhumación’ de Paul Auster (traductor: Fernando G. Toledo): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57345/ 345: El 24.7.23 poemas del libro ‘Música errante’ de Cecilia Galeano: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57346/ 346: El 24.7.23 ‘La fulana’, letra de una milonga cuyo autor es Alberto Mastra: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57347/ 347: El 24.7.23 poemas del libro ‘Primera bondad de la sombra ‘ de Gabriela Troiano: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57348/ 348: El 25.7.23 tres poemas del libro ‘Tiananmén’ de Ivo Maldonado: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57391/ 349: El 25.7.23 poema ‘Umbría’ del libro ‘Ascensión de lo leve’ de Stella Maldonado: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57392/ 350: El 25.7.23 dos poemas de la antología ‘Uvas y otros poemas’ de D. H. Lawrence (traductora: Carmen Vasco): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57393/ 351: El 25.7.23 poema ‘S. A. 1911-1979’ del libro ‘Afrontando las consecuencias’ de Paul Auster (traductor: Fernando G. Toledo): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57394/ 352: El 25.7.23 ‘Volvió una noche’, letra de un tango cuyo autor es Alfredo Le Pera: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57395/ 353: El 1.8.23 siete poemas del libro ‘La envoltura’ de Raquel Sinelli: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57652/ 354: El 1.8.23 cinco prosas poéticas del libro ‘Esto que ha secas llamamos patria (Compendio práctico y teórico)’ de Santiago Espel: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57653/ 355: El 1.8.23 cuatro poemas del libro ‘Los ojos de Sasha o El fin de un sueño rojo’ de Andrés Bohoslavsky: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57654/ 356: El 3.8.23 cuatro poemas del libro ‘Sapo que no se traga’ de Amalia Pérez: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57731/ 357: El 3.8.23 tres poemas del libro ‘Husos del no’ de Ricardo Ruiz: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57732/ 358: El 3.8.23 tres poemas de Marina Colasanti (traductora: María Teresa Andruetto): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57733/ 359: El 3.8.23 ‘Algo contigo’, letra de un bolero cuyo autor es Chico Novarro: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57734/ 360: El 4.8.23 ‘Para hacer el retrato de un pájaro’, poema de Jacques Prévert (traductora: Eugenia Cabral): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57779/ 361: El 4.8.23 cinco poemas del libro ‘Tornasol’ de Rita Kratsman: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57780/ 362: El 4.8.23 tres estrofas del libro ‘Santos Vega’ de Rafael Obligado: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57781/ 363: El 10.8.23 ocho poemas del libro ‘Viene junto con’ de Rolando Revagliatti: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57986/ 364: El 10.8.23 doce poemas del libro ‘Bitácora’ de Graciela Chisty: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57987/ 365: El 10.8.23 tres poemas del libro ‘Personajes’ de Horacio Pérez del Cerro: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57988/ 366: El 10.8.23 seis poemas del libro ‘Las aves que nos miden’ de Romina Funes: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57989/ 367: El 10.8.23 seis poemas del libro ‘Magari’ de Hugo Patuto: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/57990/ 368: El 11.8.23 dos microficciones de Pedro M. Martínez Corada: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58027/ 369: El 11.8.23 poema ‘La bella dama sin piedad’ de John Keats (traductora: Marina Kohon): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58028/ 370: El 11.8.23 siete poemas del libro ‘El diván de la puerta dorada’ de Luisa Futoransky: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58029/ 371: El 11.8.23 fragmento de la novela ‘La madre patria’ de Maximiliano González Jewkes: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58030/ 372: El 11.8.23 un poema de Meng Hao-Jan, otro de Wang Wei y otro de Li Po (traductor: Esteban Moore): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58031/ 373: El 11.8.23 cinco poemas del libro ‘Las tumbas del yo’ de Horacio Castillo (h): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58032/ 374: El 14.8.23 poema ‘Las dos linternas’ del libro ‘Doloras’ de Ramón de Campoamor: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58141/ 375: El 14.8.23 cinco poemas del libro ‘El libro de las hormigas’ de María Rosa Maldonado: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58142/ 376: El 14.8.23 cinco poemas del libro ‘Perro de laboratorio’ de Santiago Sylvester: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58143/ 377: El 14.8.23 poema ‘Ojos’ del libro ‘A mar mío’ de David Wapner: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58144/ 378: El 16.8.23 poemas de Isabel Rezmo, Orlando V. Pérez Cabrera, María Estela Guedes: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58186/ 379: El 22.8.23 cuatro poemas del libro ‘Espejos rotos’ de Norberto Barleand: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58374/ 380: El 22.8.23 seis poemas del libro ‘Escaparates’ de Paulina Juszko: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58375/ 381: El 22.8.23 seis poemas del libro ‘Andares’ de César Bisso: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58376/ 382: El 24.8.23 ‘Desencuentro’, letra de un tango de Cátulo Castillo: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58445/ 383: El 24.8.23 tres poemas del libro ‘Noche cerrada’ de Alicia Grinbank: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58446/ 384: El 24.8.23 cinco poemas del libro ‘Reina’ de Gustavo Tisocco: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58447/ 385: El 24.8.23 tres poemas de Mirta Susana Biedma: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58448/ 386: El 24.8.23 tres poemas del libro ‘El dulce daño’ de Alfonsina Storni: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58449/ 387: El 24.8.23 ‘Afiche’, letra de un tango de Homero Expósito: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58450/ 388: El 30.8.23 microficción ‘Alivio’ de Guillermo Fernández: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58578/ 389: El 30.8.23 tres poemas de Sylvia Plath (traductora: Griselda García): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58579/ 390: El 30.8.23 ‘Construcción’, letra de una canción de Chico Buarque: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58580/ 391: El 30.8.23 seis poemas del libro ‘Exilio en sepia’ de Marita Rodríguez-Cazaux: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58581/ 392: El 30.8.23 la primera parte de la ‘Tercera carta de amor’ de Sor Mariana Alcoforado (La Monja Portuguesa): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58582/ 393: El 4.9.23 cinco poemas de Mao Tse Tung: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58754/ 394: El 4.9.23 cuatro poemas del libro ‘Estación de nosotros’ de Alberto Boco: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58755/ 395: El 4.9.23 dos poemas gauchescos del libro ‘Paja brava’ de José Alonso y Trelles (El Viejo Pancho): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58756/ 396: El 4.9.23 cinco poemas del libro ‘Diario de prisión’ de Ho Chi Minh (traductor: Félix Pita): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/58757/ 397: El 12.9.23 dos poemas de Kim Addonizio (traductora: Marina Kohon): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/59038/ 398: El 12.9.23 dos poemas de Denise Levertov (traductora: Diana Bellessi): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/59039/ 399: El 12.9.23 nueve poemas de Giovanni Catelli (traductor: Pablo Ingberg): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/59040/ 400: El 12.9.23 ‘Alborada’, poema del libro ‘Fragmentos desde el frío’ de Paul Auster (traductor: Fernando G. Toledo): https://www.arcoiris.tv/scheda/it/59041/ https://www.arcoiris.tv/fonte/Rolando%20Revagliatti/ Rolando Revagliatti Se agradece, desde ya, por la difusión de este detalle y se autoriza la eventual incorporación de algunos videos a revistas-e, sitios web, redes sociales, etc.